domingo, 31 de diciembre de 2023

ANIVERSARIO DE LA DESAPARACIÓN DEL SUBMARINO 'C-5'

 


Publicado en "Nueva Tribuna" el 30/12/2023


España estaba en guerra, el pueblo, sus milicias, junto a los militares leales a la República defendían la libertad ante los militares facciosos sublevados y las fuerzas armadas de la Italia fascista y la Alemania nazi. 



El 31 de diciembre de 1936, hace ahora 87 años, un submarino de la Armada de la República Española, el ‘C-5’, desaparecía en aguas del Cantábrico. A pesar del enorme tiempo transcurrido desde entonces, aún no se han aclarado las causas de su hundimiento. Los familiares de los 40 marinos que componían su tripulación siguen por tanto ignorando las circunstancias en las que sus seres queridos perdieron la vida, siguen buscando respuestas que les permitan cerrar, en lo que cabe, su duelo. Tampoco se conoce la situación del pecio, a nadie le ha interesado localizarlo y a nadie le ha preocupado esclarecer las causas de la pérdida del buque.

El ‘C-5’ estaba destinado en el Cantábrico y tenía Bilbao como base de operaciones, allí llegó el 30 de agosto. Desde el principio de la guerra navegó sin Oficial de Derrota, función que desempeñaba su comandante, llevando al buque a varias situaciones de peligro por cálculos erróneos a todas luces cometidos de forma voluntaria, de todos era sabido que José María de Lara y Dorda, así se llamaba su comandante, era incondicional y entusiasta partidario de la sublevación llevada a cabo el 18 de Julio, un entusiasmo puesto de manifiesto en varias comunicaciones con los rebeldes y con su propia familia. Su única ilusión era poner el buque al servicio de los facciosos, al menos dos veces lo intentó antes de partir hacia el Norte, otra más estando atracado en Portugalete (Vizcaya).

Tres días antes de su hundimiento, el 28 de diciembre, se incorpora a la dotación del ‘C-5’ un capitán de la Marina Mercante, habilitado de teniente de navío, Florentino Lacalle Quijano, un santanderino que, en los primeros días posteriores a la sublevación facciosa, dejó la flota petrolera de Campsa para enrolarse voluntario en la Armada de la República. Tras su paso por el ‘C-2’ llega al ‘C-5’ como Oficial de Derrota. La dotación del submarino respira aliviada, por fin un Oficial de Derrota a bordo. Lacalle junto con otro capitán de la Marina Mercante, Avelino Bernadal y el comandante pasan a conformar la escala de mando del submarino. El Auxiliar 2º Radio, el leal José Porto Vigo, es el presidente del Comité de a bordo, por él pasan para su autorización todas las decisiones que parten del comandante. Ningún miembro de la dotación se fía de Lara y tienen estrechamente vigilados todos sus movimientos.

El 30 de diciembre el ‘C-5’ sale desde Bilbao, con la misión de unirse y escoltar a un buque mercante, una referencia a la Orden archivada en el Archivo Naval de Cartagena nos dice: 

Submarino ‘C-5’: : Convoyar un barco que entraba o salía de Bilbao, con orden de que si el ‘Königsberg’ se le interponía, le hiciesen fuego. Fecha salida Bilbao 30-12-36.

La misión, según los familiares de la dotación, debía terminar en el puerto de Santander el 31 de diciembre, pero nunca llega a puerto. El día 31 se pierde todo contacto con el submarino, al día siguiente, el 1 de enero de 1937 el Jefe de las Fuerzas Navales del Cantábrico, enviaba al Estado Mayor Central, el siguiente radiograma:

De Jefe F. N. Cantábrico a Jefe E. M. Central (Día 1 de enero):

‘C-5’ salió el 30 de diciembre para efectuar crucero debiendo regresar anteayer careciendo de noticias suyas. Hice varias llamadas por radio sin contestación. Ayer por la mañana (31/12/36) ordené reconocimiento costa por aviación naval sin localizar submarino, pero viendo muchas manchas de aceite a 10 millas al norte de Ribadesella. He dispuesto exploración en zona por pesqueros y el ‘José Luís Díez’.

Al parecer no se hizo nada más, algo incomprensible al tratarse de un buque de más de 900 toneladas, en perfecto estado y con 40 tripulantes a bordo. 

La versión de lo sucedido, aceptada tanto por la República como por los sublevados, consiste en que el hundimiento fue a causa de un sabotaje de su comandante, por supuesto una mera suposición al no haber supervivientes y no haberse localizado y examinado el pecio.




Tampoco hay acuerdo en cuanto a la zona donde se hundió el submarino, el lugar donde se localizó la mancha de aceite. Aparte de lo expresado por las Fuerzas Navales del Cantábrico, que fija la mancha en Ribadesella (Asturias), otros cronistas apuntan a dos lugares más de la costa cántabra: Santoña y Las Tinas. Tres zonas muy alejadas entre sí. Sorprendentemente todos coinciden en que la distancia de la mancha de aceite a la costa es de 10 millas, por tanto en aguas internacionales, recordemos que en aquellas fechas las aguas territoriales españolas estaban limitadas a 3 millas.

Ni durante la guerra ni después de ella, nadie tuvo en cuenta la posibilidad de que el submarino ‘C-5’ fuese atacado por un buque de guerra alemán, unos buques con presencia en la zona e historial de ataques a buques mercantes con destino a puertos republicanos, y ello a pesar de que en la propia Orden al ‘C-5’ se contempla la posibilidad de encuentro con el crucero ‘Königsberg’. Añadamos aquí que el puerto de Pasajes era base de submarinos alemanes, y recordemos que unos días antes de la desaparición del ‘C-5’, concretamente el 12 de diciembre, un submarino alemán, el U-34, torpedeaba y hundía al republicano ‘C-3’ a cuatro millas de la costa de Málaga. Un ataque que fue deliberadamente ocultado por la Marina de Guerra Alemana y por el gobierno español de posguerra, al tratarse de una acción de piratería con el resultado de 37 muertos y la perdida de un buque de guerra.

Nadie tuvo en cuenta la posibilidad de un ataque alemán, la más lógica, si alguien la contempló decidió no investigarla, dejarla en el cajón del olvido junto a la memoria y verdad debida a los 40 tripulantes del submarino.

A pesar de numerosas gestiones realizadas ante varios Archivos españoles, la documentación sobre el ‘C-5’ se me presenta prácticamente inaccesible. Ignoro los motivos de esta falta de colaboración, algo que refuerza mi tesis de que el ‘C-5’ fue atacado y hundido por un buque alemán y que, al igual que con lo sucedido con el ‘C-3’ en Málaga, estuvo y está deliberadamente ocultado. Una falta de colaboración que dificulta en exceso el trabajo, a lo que hay que sumar las enormes dificultades de todo tipo existentes para acceder a archivos alemanes.

Lo anterior solo es un pequeño resumen del trabajo que, con la ayuda de dos compañeros de la AMMD, vengo realizando sobre este tema, espero poder arrojar luz sobre este triste asunto y con ello hacer justicia a la dotación del submarino y reparar en lo posible el dolor de sus familiares. Cualquier aportación de datos, cualquier traslado de información que ayude a esclarecer los motivos reales del hundimiento del ‘C-5’ será importante, tenida en cuenta y por mi agradecida.

26 diciembre 2023


Benito Sacaluga



viernes, 29 de diciembre de 2023

JEFES Y OFICIALES DEL CUERPO DE INTENDENCIA EXPULSADOS DE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA DESDE EL 18 DE JULIO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1936

 







RELACIÓN DE JEFES Y OFICIALES DEL CUERPO DE INTENDENCIA EXPULSADOS DE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA


92 EXPULSADOS DESDE EL 18 DE JULIO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1936



GENERALES


JOSÉ MARTÍNEZ AYALA

MIGUEL LÓPEZ GONZÁLEZ


CORONELES


ENRIQUE M. BRUQUETAS MANTECA

JOSÉ BARBASTRO SAMPER

MANUEL OTERO BRAGE

NARCISO CAYETANO OJEDA

RAFAEL ORTEGA VILLERGAS


TENIENTES CORONELES


CARLOS FRANCO SALGADO-ARAUJO

FEDERICO VIDAL DOGGIO

FRANCISCO MUÑOZ DELGADO Y GARRIDO

JOSÉ HURTADO CONESA

JULIÁN PELLÓN LÓPEZ

JUSTO L. UGIDOS LÓPEZ

LORENZO PRAT DELCOURT

MANUEL CUBEIRO CREBREIRO

RAFAEL DONATE FRANCO

RICARDO IGLESIAS LEITE


COMANDANTES


ANTONIO ESCOLANO MORENO

ANTONIO GARCÍA MOLES

ANTONIO RIQUELME ITURRALDE

ANTONIO VILLAR Y PÉREZ DE LOS RÍOS

CARLOS MARTELL VINIEGRA

EDUARDO DE ABREU E ITURBIDE

EMILIO VELO RODRÍGUEZ

FEDERICO LEFLER SANZ

FERNANDO ALVÁREZ ALVÁREZ

FRANCISCO J. TEUS Y LÓPEZ NAVARRO

FRANCISCO LEFLER SANZ

GASPAR NUÑEZ LIMÓN

IGNACIO COELO DE PORTUGAL Y BERMÚDEZ

JOAQUÍN PÉREZ RIQUELME

JOSÉ DÍAZ LORDA

JOSÉ GUTIERREZ DEL ALAMO

JUAN BLAS DOMINGUEZ

JUAN GEA SACASA

MÁXIMO DE CÁCERES Y GORDO

PEDRO MOTA VAÑÓ

PEDRO VELÓN Y GONZÁLEZ PARDO

RICARDO DE ISASI E IVISON

RICARDO ZAMORA GARCÍA


CAPITANES


ANTONIO EGEA ABELANDA

CARLOS SABATER MARTÍNEZ

DIEGO GÁLVEZ ARMENGAUD

EDUARDO DE LA CASA Y GARCÍA CALAMARDE

EDUARDO DESAS Y MURIAS

EDUARDO SALA MARTÍNEZ

FEDERICO HERRÁEZ Y SÁNCHEZ ESCARICHE

FRANCISCO UBEDA GUERRERO

GERARDO FERNÁNDEZ-PINTADO Y CAMACHO

IGNACIO SUÁREZ BRONCÁ

JAVIER GONZÁLEZ CELA

JOSÉ BONET Y ROIG

JOSÉ LUÍS MONTALBO Y GARCÍA CAMBA

JOSÉ LUÍS REBELLÓN DOMÍNGUEZ

JOSÉ MARÍA IRAOLA RODRÍGUEZ

JOSÉ R. SOBREDO RIOBÓ

JOSÉ R. VIZCARRONDO MARTÍNEZ

JUAN DE DIOS CASAS OCHOA

JUAN MORALES VILANOVA

LUIS CORUJO Y CORUJO

LUÍS MONTERO Y GUTIÉRREZ DE TERÁN

MANUEL GARCÍA DE POLAVIEJA Y DERQUI

MANUEL LODARES Y OBREGÓN

MANUEL LÓPEZ GUARCH

MIGUEL DE GUZMÁN HERNANDEZ

MIGUEL LÓPEZ MARTÍNEZ

PEDRO PEMARTIN SANJUÁN

PRIMITIVO COLLANTES CEBALLOS

RAFAEL ÁLVAREZ RUÍZ

RAMÓN DEL RÍO Y PÉREZ CABALLERO

SEBASTIÁN NOVAL BRUZOLA


TENIENTES


ANTONIO DUBOY DE LUCAS

JOSÉ FERNÁNDEZ TRUCHAU

JOSÉ LÓPEZ DEUS

JUAN I. DAPENA CARRO

LUIS VELASCO ROMERO

MANUEL SUÁREZ BÁRCENAS

RAMÓN MARIA DOU ABADAL


ASPIRANTES


ALEJANDRO GÓMEZ FAJARDO

ALFREDO CASO MONTANER

FRANCISCO GONZÁLEZ LOBATO

FRANCISCO HURTADO CASTELLANOS

FRANCISCO JAVIER ROS RUIZ

FRANCISCO MONTEJO BELDA

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

JOSÉ SUANCES SUANCES

JUAN ANGEL IGLESIAS CHEDA

JULIO SUANCES SUANCES

LUIS DORDA MORGADO

LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ

LUIS YUSTI PITA

MIGUEL ROSENDO ANTÓN


**********


RESUMEN


**********


NOTA.- Dado el elevado número de marinos expulsados, es imposible aquí pormenorizar individualmente sobre los motivos de las expulsiones de cada uno.

No obstante, las expulsiones fueron en su inmensa mayoría a causa de unirse voluntariamente, podríamos decir que en un 99 %, a la sublevación contra el Gobierno de la República. También se tuvieron en cuenta a aquellos marinos a los que la rebelión les cogió en las zonas donde la rebelión triunfó desde el primer momento, especialmente en Ferrol y Cádiz, y que se mantuvieron al servicio de la Armada sublevada, también a los que se opusieron, muy pocos, casi ninguno, y que fueron fusilados por los rebeldes en el periodo tratado o en los meses inmediatos.

Otros, en número insignificante, fueron reincorporados a la Armada republicana tras la revisión de sus expedientes, especialmente durante la época en la que Indalecio Prieto fue ministro de Marina y Aire.



Benito Sacaluga



Fuentes:

DECRETOS PUBLICADOS EN:
  • GACETA DE MADRID DEL 28 DE JULIO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 30 DE JULIO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 03 DE AGOSTO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 22 DE AGOSTO DE 1936 
  • GACETA DE MADRID DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 17 DE OCTUBRE DE 1936








jueves, 28 de diciembre de 2023

JEFES Y OFICIALES DE LOS CUERPOS JURÍDICO Y DE SANIDAD EXPULSADOS DE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA DESDE EL 18 DE JULIO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1936

 






CUERPO JURÍDICO


28 EXPULSADOS DESDE EL 18 DE JULIO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1936


MINISTRO TOGADO

GUILLERMO GARCÍA PARREÑO LÓPEZ

GENERALES

ESTEBAN MARTÍNEZ CABAÑAS
MIGUEL ANGÚLO RIAMÓN

CORONELES

EUGENIO BLANCO SERRANO
JOSÉ CARLOS CAMARGO Y SEVERDHAL
JOSÉ GARCÍA RENDUELES
LUCIANO CONDE PUMPIDO
RAFAEL GONZÁLEZ ALVARGONZÁLEZ

TENIENTES CORONELES

ELOY ESCOBAR DE LA RIVA
FERNANDO RODRÍGUEZ CARRERAS
JOSÉ ALBA ZURITA
JOSÉ VALERIANO DEL CASTILLO SAENZ DE TEJADA
JULIO FARIAS BARONA
JUSTINO MERINO VELASCO
MANUEL HERNÁNDEZ ROS
OCTAVIO LEZÓN BURDEOS

COMANDANTES

CARLOS SAKLGUIERO ESPÍNOLA
CESAR MOYA VELASCO
EDUARDO CALLEJO Y GARCÍA AMADO
EDUARDO VISCASILLAS
FERNANDO ESCARDÓ PEINADOR
JOSÉ GÓMEZ DE LA BARREDA

TENIENTES

ANTONIO LÓPEZ BLANCO
CARLOS ROMERO DE LECES
EUSEBIO DÍAZ MOREDA
FRANCISCO FERNÁNDEZ DE HENESTROSA
RAFAEL ESPARZA ORDOZGOITI
RAMON FIGUEROA Y GARCÍA PIMENTEL


**********


RESUMEN



**********





CUERPO DE SANIDAD


144 EXPULSADOS DESDE EL 18 DE JULIO HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1936



GENERALES

FAUSTINO BELOSCAIN LANDA

CORONELES

JACOBO PEDROSA PÉREZ
SANTIAGO CASARES BESCANSA

TENIENTES CORONELES

ANTONIO DE LA CRUZ GURRI
JOSÉ VALLO Y SALGADO
LUIS AMALLO TORTOSA
RODRIGO SUÁREZ ZAMORA
SALVADOR CLAVIJO CLAVIJO

COMANDANTES

ALFONSO CANDELA MARTÍN
ALVARO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
CASIMIRO CORNAGO FERNÁNDEZ
CESAR TEJADA SALGADO
FEDERICO SÁNCHEZ PLAZA
GABRIEL ELORRIAGA GOLF
JESÚS DE LA ROSA SALMERÓN
JOAQUÍN SADA GARCÍA
JOSÉ JUAN DEL JUNCO REYES
JOSÉ LÓPEZ GARCÍA
JOSÉ RIPOLL ESTEVEZ
JUAN SOBRINO BUHIGAS
JULIO CAÑADA SALCEDO
PEDRO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
RAFAEL AIGUABELLA BUSTILLO
RAFAEL CASTRO CARMONA

CAPITANES

AGUSTÍN LÁZARO GOMIZ
ÁNGEL GARAIZÁBAL BASTOS
ANTONIO MARTÍN YARZA
ANTONIO MÉNDEZ FERNÁNDEZ
ANTONIO RAMOS MARTÍNEZ
CESAR MUÑOZ CALLEJA
EDUARDO RAMOS RODRÍGUEZ
FELIPE ALONSO MARTÍN
GERMÁN BURGOS PEÑA
GONZALO VELASCO MIGUEL
JOSÉ ARANDA RODRÍGUEZ
JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ GUERRERO
JUAN VIRGILIO CLAVERO DEL CAMPO
LUIS G. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ
LUIS MEIRÁS OTERO
MANUEL GARROTE VELA
MANUEL PALOMO BARBA
MARCELINO ALONSO BUENO
MARIANO ESTEBAN CIRIQUIAN


CAPITANES FARMACEÚTICOS

INOCENCIO MOREDA BERMUDEZ
VITALIANO YAGÜEZ MARÍN


TENIENTES

ERNESTO FERNÁNDEZ RUÍZ
FAUSTINO BELASCOAIN ROMERO
JOSÉ BENAVENTE CAMPOS
JOSÉ OTERO VALCARCEL
JULIO PARDO CANALIS
RAMÓN FERNÁNDEZ
RICARDO URDIALES LÁZARO


OFICIALES PRIMEROS


ANTONIO ZAMBONINO CANO
REMIGIO RUÍZ LEAL


OFICIALES SEGUNDOS


ANTONIO MARTÍNEZ VIÉRGOL
ANTONIO NAVAS GONZÁLEZ
EDMUNDO PADÍN PIÑEIRO
FRANCISCO DÍAZ PIEDRA
GERMÁN LEIRA SARDINA
GONZALO CARBALLIDO CASTRO
IGNACIO PEDRÉ OTERO
JOSÉ CABALLERO FURMENT
JOSÉ L. GONZÁLEZ ASENSIO
JOSÉ MARÍA ORTÚS GALLAN
JUAN SERRANO CARMONA
MANUEL MARTÍN MORÓN
PEDRO FERNÁNDEZ BETOÑO
SALVADOR OLIVAN HERNÁNDEZ
SANTIAGO GAMUNDI FERNÁNDEZ


AUXILIARES


AGUSTÍN LÓPEZ FERNÁNDEZ
ALFONSO NIETO MUÑOZ
ANDRÉS ALARCÓN VIVANCOS
ANDRÉS DE ARCOS RUÍZ
ANDRÉS REGUEIRA ALONSO
ÁNGEL MARTÍNEZ FORNER
ANTONIO CASAL SABIO
ANTONIO FREIJOMIL LÓPEZ
ANTONIO IGLESIAS BRAGA
ANTONIO MACIAS OTERO
ANTONIO NIETO CANDÓN
ANTONIO PÉREZ BARÓ
BARTOLOMÉ MUNUERA ACOSTA
BENITO CESAR DÍAZ PENELA
CELESTINO GARCÍA CASTAÑO
EMILIO ,ORDAZ MARTÍNEZ
ENRIQUE LORENZO SÁNCHEZ
ENRIQUE VIDDAL ESPIÑEIRA
FERNANDO DEVESA MARTÍNEZ
FRANCISCO CAMINA LIZANA
FRANCISCO CAVILLA VILLANUEVA
FRANCISCO GARCÍA PEÑA
FRANCISCO GAVIÑO GONZÁLEZ
FRANCISCO GÓMEZ MUÑOZ
FRANCISCO GORDILLO FLYCHI
FRANCISCO MORA MORENO
FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
JOAQUÍN ALBA GUERRERO
JOAQUÍN BALSALOBRE SÁNCHEZ
JOAQUÍN PIÑEIRO PÉREZ
JOAQUÍN TORRES LÓPEZ
JOSÉ ALLEGUE FERNÁNDEZ
JOSÉ AMBROSIO MARTÍNEZ
JOSÉ BRETONES GARCÍA
JOSÉ CRUZ BELINZÓN
JOSÉ GENDE BARROS
JOSÉ LÓPEZ ARENOSA
JOSÉ MARCHANTE DOMINGUEZ
JOSÉ MARÍA LORES SANZ
JOSÉ MORENO ÁLVAREZ
JOSÉ PALOMINO GALARZA
JOSÉ REY NATERA
JOSÉ REY ROMALDE
JOSÉ SÁNCHEZ SAUCO
JOSÉ SUÁREZ RAPOSO
JOSÉ TOAJAS PÉREZ
JOSÉ VIDAL ESPIÑEIRA
JOSÉ VILLALOBOS MÁRQUEZ
JOSÉ ZAMBRANA PÉREZ
JUAN DAPORTA GARCÍA
JUAN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
LORENZO LÓPEZ RODRÍGUEZ
LUÍS CALVO RODRÍGUEZ
LUÍS LOUREIRO AZA
LUIS MATEO SERRANO
MANUEL CORTEJOSA HARO
MANUEL FERNÁNDEZ DÍAZ
MANUEL GÓMEZ ROPERO
MANUEL GRELA CARBALLO
MANUEL OTERO SÁNCHEZ
MANUEL PRIETO GONZÁLEZ
MANUEL TEIJEIRO LÓPEZ
MANUEL VARELA FERNÁNDEZ
MIGUEL GUERRERO LLUL
MIGUEL GUTIÉRREZ PÉREZ
PEDRO CABALLERO FURMENT
PEDRO DÍAZ FERNÁNDEZ
RAFAEL TOJO TORREIRO
RAFAEL VALVERDE PARODI
RAMÓN CORDERO GÓMEZ
RAMÓN RODRÍGUEZ VIZOSO
RODRIGO VILLAR LÓPEZ
ROMÁN GUAYTA ALMAZÁN
ROMAN OTERO MANSO
SALVADOR MORA MORENO


**********


RESUMEN




**********


NOTA.- Dado el elevado número de marinos expulsados, es imposible aquí pormenorizar individualmente sobre los motivos de las expulsiones de cada uno, así como de su destino final.

No obstante, las expulsiones fueron en su inmensa mayoría a causa de unirse voluntariamente, podríamos decir que en un 99 %, a la sublevación contra el Gobierno de la República. También se tuvieron en cuenta a aquellos marinos a los que la sublevación les cogió en las zonas donde la rebelión triunfó desde el primer momento, especialmente en Ferrol y Cádiz, y que se mantuvieron al servicio de la Armada sublevada, también a los que se opusieron, muy pocos, casi ninguno, y que fueron fusilados por los rebeldes en el periodo tratado o en los meses inmediatos. Otros, en número insignificante, fueron reincorporados a la Armada republicana tras la revisión de sus expedientes, especialmente durante la época en la que Indalecio Prieto fue ministro de Marina y Aire.




Benito Sacaluga



Fuentes:

DECRETOS PUBLICADOS EN:
  • GACETA DE MADRID DEL 28 DE JULIO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 30 DE JULIO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 03 DE AGOSTO DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 22 DE AGOSTO DE 1936 
  • GACETA DE MADRID DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1936
  • GACETA DE MADRID DEL 17 DE OCTUBRE DE 1936



miércoles, 27 de diciembre de 2023

LA REHABILITACIÓN DEL TENIENTE DE NAVÍO LUÍS SÁNCHEZ PINZÓN

 

 

GACETA DE LA REPÚBLICA DEL 17 DE ENERO DE 1937
 

Por Decreto de doce de setiembre de mil novecientos treinta y seis (Gaceta del 14), fue dado de baja definitivamente en la Armada, en unión de otros Jefes y Oficiales, el Teniente de Navío D. Luís Sánchez Pinzón.

  


Posteriormente ha podido saberse que a dicho Oficial, que formaba parte de la dotación del crucero 'Almirante Cervera', le detuvieron los rebeldes al estallar la sublevación por mantenerse fiel al régimen republicano, siendo después fusilado.

De consiguiente procede anular dicha baja, que determinaba la pérdida de empleo, sueldo, gratificaciones, derechos pasivos, honorarios, condecoraciones y demás prerrogativas y emolumentos que pudieron corresponder al referido Oficial.

En virtud de lo expuesto, de acuerdo con el Consejo de Ministros y a propuesta del Ministro de Marina y Aire,

Vengo en decretar lo siguiente:

Artículo primero.- Queda sin efecto lo dispuesto en el Decreto de doce de Septiembre de mil novecientos treinta y seis en cuanto se refiere al Teniente de Navío D. Luís Sánchez Pinzón.

Artículo segundo.- El importe de los haberes y demás emolumentos correspondientes al aludido Teniente de Navío hasta el día de la publicación del presente Decreto en la Gaceta de la República, le será satisfecho a su viuda doña Purificación Ros Sáez.

Artículo tercero.- El día de la publicación del presente Decreto en la Gaceta de la República será dado de baja en la Armada, por fallecimiento, el Teniente de Navío D. Luís Sánchez Pinzón, pudiendo desde la fecha percibir la viuda del mismo los derechos pasivos que le corresponden.

Dado en Barcelona, a catorce de Enero de mil novecientos treinta y siete.

MANUEL AZAÑA Y DÍAZ

El Ministro de Marina y Aire

INDALECIO PRIETO


**********