sábado, 14 de mayo de 2011

EL CRUCERO LIBERTAD




Bautizado inicialmente como "Príncipe Alfonso", el Libertad salió de los astilleros de la SECN de Ferrol el 23 de enero de 1925, su construcción duró 30 meses. Se trata de un derivado de los clase "E" (Emeral, Enterprise) de la Marina Británica, con modificaciones esenciales en la disposición de la artillería principalmente.

Al inicio de levantamiento militar, el 18 de julio de 1936,se encontraba en Ferrol desde donde el Gobierno le ordena que se traslade a Cádiz, junto con otros buques que igualmente estaban en esas aguas, orden que lleva a cabo con total celeridad y le permite bombardear Ceuta el día 20 de julio y Algeciras y La Línea el día 22.  

Permanece en Tánger participando en el bloqueo del Estrecho de Gibraltar hasta que el gobierno francés obliga a abandonar estas bases.

En agosto de 1936 y a causa de la fatal y desafortunada orden del Ministro de Marina, Indalecio Prieto,  parte con el grueso de la flota hacia Bilbao, desprotegiendo el Estrecho con el nefasto resultado de la perdida del control de esta zona del Mediterráneo, facilitando así el transporte a la península de las tropas sublevadas del norte de África.

El 20 de mayo de 1937 mantiene un primer enfrentamiento con el crucero Baleares, sin consecuencias, combate que vuelve a plantearse el 7 de septiembre de 1937 donde también participan aviones del ejercito sublevado apoyados por unidades italianas. Ambos buques reciben varios impactos  de artillería.

Marinos al servicio de las baterías antiaéreas del Libertad
Imagen obtenida gracias a la información facilitada por el autor del  comentario a esta entrada
En 1938 pasa a ser la sede del Estado Mayor de la Flota y consecuentemente de la Jefatura de los Servicios de Máquinas que ostentaba el Tte.Coronel Benito Sacaluga


El 6 de marzo de 1938, participando en la batalla del Cabo de Palos y ayudado por varios torpedos lanzados desde el Lepanto, logra hundir al Crucero Baleares.

No se tiene constancia de más misiones de relevancia desde esa fecha. El 31 de marzo de 1939 como consecuencia de la sublevación de Cartagena se dirige  con el grueso de la flota que allí se encontraba hacia Bizerta, en Tunez, en donde fondea el 11 de marzo.

Después de que el Gobierno Francés reconociera como legítimo el gobierno de Franco, el 31 de marzo de 1939 la marina franquista se desplaza a Túnez para hacerse cargo de los buques republicanos allí fondeados. El Libertad es traslado a España ese mismo día ,  su nombre sustituido por "Galicia".

En 1944/45 es sometido a varias reparaciones y modificaciones, entre ellas la instalación de base y grúa para un hidroavión.

Causa baja en la Armada en 1970, siendo totalmente desguazado.



CARACTERÍSTICAS

Astilleros de la SECN de Ferrol, botado en 1925
Desplazamiento a plena carga : 9.748 Tn.
Eslora : 176,63 m.
Manga : 16,61 m.
Calado :5,85 m.
Blindaje 
Costados entre 50 y 75 mm de acero.
En cubierta 25 mm.
En torres :12 mm.
Potencia : 75.000 CV
Calderas : 8 unidades Yarrow
Turbinas . 4 unidades parsons
Hélices : 4 unidades.
Velocidad máxima : 33 nudos
Autonomía : 4950 millas a 15 nudos
Tripulación: 566



ARMAMENTO

8 Cañones Vickers de 152/50
4 Antiaéreos de 191/45
2 Hotchkiss de 47 mm.
12 Tubos lanzatorpedos de 566 mm

Benito Sacaluga




*Fotografías de modelismo : Museo Naval de Ferrol.


viernes, 13 de mayo de 2011

FILMOGRAFIA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA




En la seguridad de que toda información es poca para conocer con ciertas garantías de veracidad los acontecimientos relacionados con la Guerra Civil Española, relaciono a continuación una serie de filmes documentales y de ficción, realizados por autores extranjeros, que a excepción de los que se editaron en la antigua Unión Soviética, no deberían ser sospechosos de falta de neutralidad.


  • El Reino Unido por medio del Progressive Film Institute (PFI), creado por Ivor Montagu en 1935, produciría 32 películas sobre la contienda española.
  • La Unión Sovietica produciría 21 filmes, siendo el más notable Ispanija, realizado en 1.939.
  • 19 fueron los filmes producidos en Francia, la mayoría de ellos partidarios de la no intervención.
  • En Estados Unidos se realizaron 15 peliculas, la más notable el documental History Today (N.Y.1.936), además de otros filmes de ficción.En febrero de 1.937 se constituye el Comité de Artistas de Cine para la Democracia Española de los que fueron socios fundadores :
    • Lewis Milestone
    • James Cagney
    • Dashiell Hammet
    • Sylvia Sidney
    • Paul Muni
    • Thomas Mann
    • Joan Crawford
    • Bette Davis
    • Upton Sinclair
    • Liam O'Flaherty
    • y Alvah Bessie , también combatiente en la XV Brigada Internacional.
Igualmente en Estados Unidos a través de la sociedad History Today se canaliza una importante ayuda financiera con destino a la República. Heminway dona gran parte de su fortuna personal y acaba siendo corresponsal de guerra desde enero de 1.937.

En 1.940 el gobierno franquista edita una impresionante lista negra sobre actores, directores y productores de cine norteamericanos, vetándolos de forma radical.

Dejo a continuación un resumen de los filmes más interesantes, a mi juicio, realizados entre 1.936 y 1.939.(1)

Fotograma de "Bloqueo"
1.938

  • España en llamas. (USA 1936). Documental de Joris Ivens y Helen Van Dongen.
  • La defensa de Madrid. (URSS. 1936).
  • La gran angustia española. (Francia 1936). Eclair Journal.
  • Estamos con vosotros (URSS 1936)
  • En ayuda de los niños y mujeres de la heroica España. (URSS 1936)
  • El pueblo en armas.(USA 1936) 20th Century Fox.Serie de 6 capítulos que nunca se publicó.
  • Salud España. (URSS 1936-37) María Slavinskaia.
  • La tragedia española. (Francia 1936). Ëclair Journal.
  • Atentado contra Madrid (Francia 1937) Arnold.Documental sobre los anarquistas y Durruti.
  • Britain Expects (Reino Unido 1937).Denuncia sobre la no intervención britanica después del ataque franquista a un buque de ayuda del Reino Unido.
  • Children of Spain. (Reino Unido 1937) Basil Wrigth.Documental sobre los niños vascos refugiados.
  • Granada,Granada mía. (URSS 1937).Roman Karmen y Boris Makaseiev.
  • Heart of Spain (USA.CANADA 1937).Firme denuncia de la no intervención.
  • Brigada Internacional. ( Reino Unido 1937) Vera Elkan. Documental sobre las Brigadas Internacionales.
  • Niños españoles en la URSS (URSS 1937). R.Guikov
  • Amor bajo el fuego. (USA 1937) Ficción.George Marshall para la 20th.Prohibido por el franquismo.
  • Madrid en llamas (URSS 1937). Roman Karmen.Sobre los bombardeos franquistas. Perdido.
  • El ultimo tren a Madrid.(USA 1937) Ficción. James Hogan y George Arthur para Paramount.
  • Tierra Española. (USA 1937).Sobre la expoliación de Fuentidueña de Tajo y la defensa de Madrid.
  • Amanecer sobre España (USA.ESPAÑA 1938).Visión sobre las causas y aspectos de la guerra Civil.
  • Bloqueo. (USA 1938).Ficción.Willian Dieterle para United Artist.
  • Bombardeo aéreo.(Reino Unido 1938) Ivor Montagu.Documental sobre los bombardeos de Barcelona.
  • Challenge to fascism. (Reino Unido 1938) Documental en solidaridad con la República Española.
  • Mr.Attlee in Spain. (Reino Unido 1938).Sobre la visita a España en diciembre de 1937 del lider sindicalista inglés.
  • Spanish ABC (reino Unido 1938) Sidney Cole. Sobre la politica escolar y cultural del bando republicano.
  • Vuelta a la vida (USA 1938) Henri Cartier-Bresson.Sobre la ayuda sanitaria en la regíón central.
  • En España con el Batallón Lincoln.(USA  1938).Sobre los voluntarios estadounidenses de la Brigada Lincoln.
  • Un pueblo que espera.(Francia 1939) Jean Paul Le Chanois.Documental sobre los malos tratos impartidos por las autoridades francesas a los republicanos españoles en los campos de refugiados de sur de Francia.Prohibido en Francia, se llegó a proyectar en USA.
Fotograma de Heart of Spain
En 1943, la Paramount pone en escena, realizada por Sam Wood, la adaptación de la obra de Heminway "¿Por quien doblan las campanas?", protagonizada por Gary Cooper e Ingrid Bergman. Filme poco o nada politizado pero que estuvo prohibido en España hasta 1978 (35 años desde su creación). Como todos sabéis se ocupa del romance entre un brigadista internacional y la componente de un grupo maqui, contiene numerosas imprecisiones históricas, imagino que a causa de la falta de documentación del guionista o la ausencia de interés de este aspecto para la realización. Obtuvo 9 Oscars.

Fotograma de
¿Por quién doblan las campanas?


No he encontrado en el periodo 1936-1939, ninguna referencia a trabajos procedentes de Italia o Alemania.


Benito Sacaluga



(1).- Guerre et Revolutión Espagnole. www.ipeprod.org




miércoles, 11 de mayo de 2011

LA REPARACIÓN DEL ACORAZADO JAIME I




El 17 de junio de 1937, fondeado en Cartagena, el Acorazado Jaime I sufrió una explosión en su interior, sin ninguna duda un acto de sabotaje, que dio con él en el fondo del muelle. Diversas versiones y numerosos escritos se pueden encontrar sobre este asunto.

Cartagena fue una de las últimas plazas en ser tomadas por el ejercito fascista, además de punto de referencia de la Flota Republicana, pero no voy ahora a hablar de Cartagena, lo voy a hacer de sus habitantes, de los cartageneros.

El sabotaje del Jaime I supuso un importante golpe a la Flota, tanto en su aspecto operativo como en lo que se refiere a las consecuencias derivadas de la desaparición de lo que el buque representaba para los marinos republicanos presentes en la base naval y para los habitantes de Cartagena, casi un icono en el mar del Frente Popular.


Acorazado Jaime I ( 1.912 - 1.937)

Numerosos cartageneros se aprestaron a donar fondos para colaborar a la puesta a flote del acorazado. Los donativos de canalizaron a través del Hogar del Marino, el 14 de julio de 1937 se publicó en "Venceremos" una relación de los donativos efectuados hasta esa fecha, donativos que aparte de su importe económico representaba para los donantes su significación republicana de forma publica y notoria, y listado que con toda seguridad sería utilizado posteriormente por los franquistas para llevar a cabo su precisa represión una vez finalizada la guerra :

  • Lista de donantes (*)


Pesetas
Comisión Inspectora del Arsenal

150,00 
Francisco Orozco

6,00 
Manuel Moya

5,00 
Aurelio Rodriguez

5,00 
Sebastian Garcia

5,00 
Jose R.García

5,00 
Juan Barba

5,00 
Juan Dominguez Peche

5,00 
Salvador García

5,00 
Vicente Estrada

5,00 
Mariano Saura

5,00 
Manuel Bonilla

5,00 
Ramón Santos

10,00 
Salvador Bujalance

2,00 
Anónimo

1,00 
Antonio Azcenos

5,00 
Anastasio Urrea

5,00 
Julio Hervás

1,00 
José Carrión

5,00 
Ernesto Ruiz

25,00 
Anónimo

10,00 
José Ruiz

5,00 
José Maitines

10,00 
Luis Celas

25,00 
Manuel Font

5,00 
Anónimo

2,50 
Franscisco Navarro

5,00 
J.R.G

10,00 
José Gonzalez Guerrero

20,00 
Rosita Moreno

5,00 
Antonia Meseguer

5,00 
Vicente Gonzalez

5,00 
Dotación del Crucero Libertad

4.180,00 
Obreros de La Nora

2.000,00 
Comisión de Mujeres Barrio Peral

887,55 
José Sánchez

5,00 
José López

5,00 
Diego Paredes

5,00 
Antonio Porta de la Grela

10,00 
Dotación del Sanchez Barcaiztegui

800,00 
Buque Tofiño

625,00 
José Herrero Cervantes

5,00 
José Moreno

25,00 
Vicente Diaz

10,00 
Vicente Guerra Rodriguez

10,00 
Francisco Ballester

10,00 
Dotación Torpedero 14

195,00 
Cartero del Cervantes

50,00 
Dotación del Churruca

1.168,50 
Francisco Quesada

2,75 
Benito Sacaluga

25,00 
Juan Lorenzo

25,00 
Mariano Alcalde

5,00 
Juan Gamilla

5,00 
Mariano Manzanares

10,00 
Luis del Cerro

10,00 
Sindicato Vendedores de Carbón

100,00 
Pedro Martinez

10,00 
Dotación Torpedero 21

265,00 
Manuel Martinez

5,00 
José Cruza

25,00 
Suma y sigue........

10.830,30 



Lamentablemente no dispongo del resto de la lista.

Finalmente el acorazado no volvió a estar operativo, para posteriormente ser desguazado en 1941, los franquistas no pararon hasta su eliminación total, aunque su magnifica artillería se utilizase durante largo tiempo como piezas de las baterías costeras de Cartagena.

Benito Sacaluga








(*) Facilitada por Paquita Herrero Sacaluga.




A  la juventud de 2.011

Tras el final de la Guerra Civil la represión impuesta por el gobierno de Franco a los que se opusieron al levantamiento ofrecía pocas alternativas. Los que no pudieron huir al extranjero se enfrentaban a la cárcel, la muerte o el silencio.

En 1939 había en las cárceles españolas más de 300.000 presos políticos. El gobierno de Franco crea la Redención de las Penas por el trabajo con la finalidad de reducir la población reclusa. El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas será uno de los organismos públicos encargado de convertir a los presos en mano de obra barata para la realización de obras públicas.(1)
    

(1) La Guerra ha terminado (La noche temática).

martes, 10 de mayo de 2011

EL LEGADO DE LOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES


Acaba de cumplirse el 80 Aniversario de la proclamación de la II República Española, el acontecimiento ha sido ninguneado por la práctica totalidad de los medios de comunicación, omitiendo los más mínimos referentes y comentarios han logrado que el nuevo pueblo español perdiera la ocasión de conocer su historia reciente, tantos lustros ocultada por el franquismo y posteriormente por la totalidad de los partidos políticos y gobiernos democráticos acaecidos desde la mal llamada transición.

Transición que para los republicanos españoles pasó de ser un hilo de esperanza a una madeja enmarañada que impide, o trata de impedir, no solo cualquier posibilidad de recuperación sino también su  recuerdo,cualquier homenaje.

De todas la victimas de la guerra civil española, tanto de los combatientes en los frentes como de los que desde su posición igualmente defendieron la libertad que la República representaba, hemos heredado una obligación.

Si no cumplimos con su legado, la muerte y en el mejor de los casos los largos años de prisión a que se enfrentaron, todos sus sacrificios habrán sido en vano.

Aquellos que murieron antes del final de la guerra al menos podían cambiar su vida por la esperanza en el triunfo de la libertad, los que perecieron o fueron encarcelados una vez que el fascismo proclamó su victoria armada, ni siquiera podían ya contar con la esperanza, con la utilidad de su sacrificio.

Mi abuelo, en septiembre de 1938, seis meses antes de ser asesinado en Cartagena por las tropas franquistas, a bordo del Crucero Libertad escribía :

“La sangre derramada, la que queda aún por derramar y el gigantesco esfuerzo que está haciendo la juventud española por la libertad e independencia de su Patria tiene que dar el fruto debido. Este fruto no lo recogerán los que , llenos de vida y entusiasmo caen gloriosamente, ni los viejos que sobrevivan a la lucha, tampoco lo recogerán en toda su madurez ninguno de los que hoy luchan por tan noble y sublime causa, sino nuestros hijos y nuestros nietos. Ellos serán los que, libres e independientes,lo recogerán en toda su extensión y disfrutaran la espléndida herencia, como los de aquellos que egoístas y atónitos contemplan nuestra gesta allende las fronteras; pues aparte de conseguir por nuestro propio y exclusivo esfuerzo, la emancipación social y soberana independencia, será nuestra victoria un sublime ejemplo a seguir por los proletarios del mundo entero.”

Anticipaba el enorme trabajo pendiente de realizar una vez dominada la sublevación fascista, posponía en dos generaciones la recogida completa de los frutos de su lucha, de la de todos sus compañeros republicanos, todos empeñando su propia vida en procurar que nuevas generaciones de españoles crecieran en libertad.

Ante tanta generosidad, deberíamos preguntarnos muy sinceramente si somos dignos del legado recibido.

En los tiempos que corren, donde cada colectivo tiene reservado un día en el calendario para poder rendir homenaje a la memoria de sus compañeros, los republicanos españoles, la República Española está huérfana de hoja.

No me pregunto si hacemos lo necesario para conseguir que la República Española sea tratada con dignidad, la respuesta seria negativa.
Quizás las fuerzas, aunque numerosas , se encuentren dispersas y no sumen en el empuje, quizás sean débiles, quizás la desesperanza las haya menguado, quizás...

Lo verdaderamente cierto es que tenemos una deuda con nuestros antepasados y una obligación con nuestros descendientes, el cumplimento de la obligación saldaría la deuda, una deuda que heredamos bañada en sangre.

No debemos pues escatimar tiempo ni esfuerzos, debemos alejarnos de intereses personales o de grupo y actuar unidos, en otro párrafo de su artículo mi abuelo decía:

“Nadie ni ninguno deben por lo tanto titubear en las bifurcaciones, ni mucho menos tomar por el "atajo". Y,cuando no se trata de directrices emanadas de nuestro Gobierno, hay que seguir al guía honrado, experimentado, curtido en la noble lucha, de probada lealtad y todo esto siempre que lo haya demostrado más por sus hechos que por sus dichos. Hay que desconfiar de las facilidades para llegar pronto. Muchas direcciones desconciertan o desorientan y se han convertido precisamente en la única causa que hasta la fecha ha motivado la desunión y el atraso de la masa proletaria, sembradas en su camino, indudablemente, por quienes están interesados en su estancamiento para poder explotarla.”

Lo anterior sigue siendo valido hoy, 73 años después y el trabajo está prácticamente sin continuación, se paró en abril de 1.939 y sigue parado.

Terminar solicitando de todos el esfuerzo necesario para la creación de una senda de recuperación de los valores republicanos, senda bien dirigida y que sin excusa alguna debe comenzar por la reivindicación en la historia de España de los verdaderos valores que quiso representar y defender la II República Española, seguido por el respeto universal y merecido tratamiento en igualdad del 14 de abril de 1931, para a partir de ahí retomar la andadura por el camino interrumpido en 1939.

A veces pequeñas puertas dan acceso a salones muy grandes.



Benito Sacaluga