jueves, 2 de diciembre de 2010

PABLO HERMIDA SESELLES




En una publicación anterior inserté la relación nominal de todos aquellos que de una manera u otra intervinieron en la causa abierta a D.Benito Sacaluga y el posterior Consejo de Guerra. 

Mi intención es dar a conocer los nombres de aquellos que colaboraron a la farsa de un proceso iniciado, instruido y juzgado por militares golpistas, sublevados contra el Gobierno elegido en las urnas, proceso infame y cruel que acaba con la vida de un militar fiel a la democracia hasta las últimas consecuencias y que su único delito es no haberse sublevado contra España, el mismo que el de otros cientos de miles de españoles también asesinados.

Uno de los vocales del Consejo de Guerra Sumarísimo abierto contra el Teniente Coronel Maquinista Benito Sacaluga Rodriguez fue el entonces capitán de navío Pablo Hermida Seselles. Comandante del destructor Churruca desde 01.12.1930 hasta el 18.01.1932.

Finalizada la guerra, el régimen franquista al que pertenecía voluntariamente desde 1936 le premió con los siguientes cargos y prebendas :

  • Director General de Aeronáutica Naval
  • Caballero de la Legión de Honor
  • Comendador de la Orden Imperial de Ouissan Alaouites
  • Caballero de la Orden de María Cristina
  • Medalla del Merito Naval y Militar con distintivo rojo.
  • Caballero de la Real Orden Militar de San Hermenegildo
Falleció el 28 de enero de 1968, su sepelio gozó de todos los honores, misa gregoriana incluida.

Este señor condenó a muerte a mi Abuelo, a una muerte con deshonra, conociendo perfectamente que no era más que una purga de seres humanos contrarios a la dictadura de la que formó parte toda su vida.

Mauricio Hermida Guerra-Mondragón, uno de sus hijos, llegó a Vicealmirante de la Armada. También ha fallecido (octubre de 1986).

Desde aquí invito a toda la familia Hermida Seselles / Guerra-Mondragón a que lean la instrucción y las actas del Consejo de Guerra del que formó parte Pablo Hermida Seselles, un militar sublevado, adscrito a un régimen dictatorial, represivo de todo tipo de libertades, que seguramente formó parte de más Consejos de Guerra y aprobó el asesinato de más militares por el solo hecho de ser fieles a la República.

Ahora toda la deshonra, finalmente, es para ellos.


Benito Sacaluga.




Desplazamiento : 1.536 Tn
Eslora : 102 metros
Manga : 10 metros
Calderas . 4 Yarrow
Turbinas : 2 Parsons
Potencia : 42.000 CV
Velocidad máxima : 36 nudos
Armamento : 
5 cañones de 120/50 mm
1 cañón antiaéreo de 76 mm
4 ametralladoras
2 tubos lanza torpedos triples de 533 mm
2 morteros ASW
1 varadero de cargas de profundidad
Tripulación : 160

Construido en los astilleros de SECN de Cartagena
Botado en 1927 y vendido a la Armada Argentina en el mismo año.
En 1931 se boto su gemelo Churruca 2º, combatió bajo el mando franquista, fue retirado del servicio en 1963.




lunes, 29 de noviembre de 2010

LOS FRANQUISTAS PROFANARON SEPULTURAS



Una vez dignificada la sepultura del Teniente Coronel Maquinista Benito Sacaluga, de cuyo acto he informado en la publicación anterior, he de denunciar públicamente un hecho constatado que añade aún más crueldad e ignominia, si cabe, a las actuaciones represoras del régimen franquista.

En los trabajos de sustitución de la lápida que cubría la tumba común de los 51 republicanos allí sepultados anónimamente, una vez retirada ésta, pudo comprobarse que en el reverso de la misma existe una inscripción relativa a una mujer de 24 años, fallecida y sepultada en 1937; por respeto a su memoria no voy a dar a conocer sus datos personales.

Después de consultar personalmente el libro de registro del cementerio salen a la luz datos que despejan la incertidumbre y las versiones existentes sobre la tristemente célebre Parcela X, como se la denomina en la práctica totalidad de lo publicado a lo largo de todos estos años.

En realidad los cuerpos de los 51 republicanos fusilados en Cartagena inmediatamente después de la toma de la ciudad a finales de  marzo de 1939, fueron sepultados en tumbas individuales dentro de un conjunto de 10 filas de 6 sepulturas cada una. Este conjunto estaba situado en la Parcela nº 10 del cementerio, sistema numérico utilizado para identificación de las parcelas, entonces expresado en números romanos, de ahí la confusión de X con 10.

Concretamente la inhumación de mi Abuelo está registrada a las 11 horas - una hora después de su muerte y sin  que su mujer y sus nueve hijos pudieran darle el último beso - del día 29 de abril de 1939 y registrada en la Fila 1 sepultura nº 2 de la Parcela 10. A la misma hora está registrada la del Fogonero Juan Escobar en la Fila nº1, sepultura  nº 1 de la misma parcela.

Fue en esta parcela 10 donde se fueron depositando los cuerpos de los fusilados, en orden correlativo con la fecha de su fusilamiento y hasta la Fila 9, Sepultura nº 3, existiendo constancia de sus datos personales en las sepulturas y en los libros de registro, allí permanecieron hasta 1949, fecha en la que por "necesidades" del cementerio fueron desenterrados todos ellos y trasladados al lugar que ocupan actualmente y desde entonces sumidos en el anonimato.

Derivado de la doble inscripción de la lápida de esta última fosa común únicamente caben dos hipótesis :

A.- Robaron la lápida de otra sepultura grabando en  su reverso la nueva inscripción.

B.- Vertieron los restos exhumados de las sepulturas de la parcela 10 en la tumba de la persona cuyos datos figuraban ocultos en la lápida y ahora sacados a la luz.

En cualquier caso la profanación es evidente y va más allá de los más bajos comportamientos del ser humano, si es que así se les puede denominar a los autores de esta macabra operación.

En estos momentos se están llevando a cabo averiguaciones sobre los libros registro oficiales y originales del Cementerio, ya que los que nos enseñaron eran fotocopias de los mismos, al objeto de documentar lo anteriormente relatado y unirlo a las fotografías tomadas de la primera inscripción de la lápida,.

A continuación os dejo una fotografía de la lápida que durante 60 años ha cubierto los restos de los republicanos allí trasladados desde la Parcela 10, con la inscripción dictada por los franquistas :

"RESTOS DE LOS FALLECIDOS POR CONSECUENCIAS DE LA ULTIMA GUERRA"
AÑOS 1939 A 1945

Haga click en la imagen para ampliar


Benito Sacaluga







domingo, 28 de noviembre de 2010

UNA FOSA COMÚN MENOS




Ayer día 27 de noviembre a las 11,00 de la mañana tuvo lugar en el Cementerio de Los Remedios de Cartagena (Murcia), el acto de inauguración de la nueva sepultura de los restos de 51 republicanos fusilados por el franquismo, marinos y civiles, en los primeros meses de la represión (1939-1940) y  que permanecían hasta ahora en una fosa común, anónima y olvidada. Muchos de los familiares de estos defensores de la libertad nunca pudieron honrarlos por desconocer su paradero una vez asesinados.

Después de años de investigación, estudio de los archivos del propio cementerio, sumarios militares y testimonios, llevado a cabo por la Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena a pesar de todas las dificultades halladas en el camino, después de 70 años, los nombres  apellidos, profesión y cargo de los que allí descansan se pueden ver rotulados en el monolito que corona la nueva sepultura,ordenados por la fecha de su fusilamiento. A sus pies, en la superficie de la losa, una inscripción que honra su muerte :

CAÍDOS POR LA LIBERTAD
FUSILADOS POR EL
RÉGIMEN FRANQUISTA
POR SU LEALTAD A LA
REPÚBLICA ESPAÑOLA
1939 - 1940 



Allí descansan los restos de mi abuelo, protagonista involuntario de este blog, y descansan dignamente arropados por la bandera a la que honraron y por la que dieron su vida. 



Aún faltan por localizar los restos de  más de 130 asesinados pertenecientes a la Marina Republicana en el periodo 1939-1940 y más  de 1.500 civiles y militares de los que hay constancia de su fusilamiento en  años posteriores.

Los familiares de las victimas no queremos más que la devolución de la dignidad, el honor y el respeto de toda la sociedad española arrebatados por la represión franquista, y por ello seguiremos trabajando hasta que este canto a la libertad, nacido del corazón de J.A.Labordeta y entonado ayer ante la sepultura de las victimas resuene cotidianamente en nuestra memoria :

Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad

Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente,
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad

Haremos el camino
En un mismo trazado,
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad

Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan.

Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Para empujar la historia
hacia la libertad.

También será posible
Que esa hermosa mañana
ni tú ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver :
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser,
Que sea como el viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad,
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad.

Hoy termino  aquí, sereno y tranquilo después de haber honrado en libertad los restos de mi Abuelo.

Mi más sincero agradecimiento a todos los miembros de la Asociación de la Memoria Histórica de Cartagena, a la cual  tengo el honor de pertenecer y con la que siempre estaré en deuda.


Benito Sacaluga





sábado, 20 de noviembre de 2010

VIAJE A MARSELLA



Nota .- Al objeto de facilitar la lectura e interpretación, los textos reproducidos del documento original se escriben en cursiva. El resto del texto son aportaciones del autor.




En el contexto de los servicios prestados por Benito Sacaluga durante la guerra civil, he encontrado referencias a  una misión calificada como reservada, siendo el fin de la misma secreto para los mandos de la Flota que no estuviesen directamente implicados en ella.

Prácticamente seis meses después de la misión, en mayo de 1938,y estando Sacaluga recién nombrado Subdirector y Jefe de Estudios de la Escuela Naval Popular  se emiten una serie de documentos con relación a la misma,de los cuales he obtenido dos, ambos expedidos el 28 y el 25 de mayo de 1938. 

El primero es una declaración del Teniente Coronel Maquinista Benito Sacaluga y que transcribo continuación:

Entrada al Viejo Puerto de Marsella

"D.Benito Sacaluga Rodriguez,Teniente Coronel Maquinista y Jefe de los Servicios de Máquinas de la Flota Republicana, 
DECLARO : bajo mi responsabilidad que por orden del Sr. Jefe del Estado Mayor de la Flota me traslade en comisión de servicio a Mahón con el fin de llevar a cabo una misión reservada, iniciando el viaje el día cuatro de diciembre de 1937; una vez en Mahón se me ordenó que viajara a Marsella (Francia), iniciando el viaje el día 11 por vía aérea, regresando a Mahón por la misma vía el día 15 siguiente, continuando en Mahón hasta el 25 de enero de 1938 en el que por vías Barcelona me incorporé a mi destino el día 31 del citado mes, habiendo invertido por tanto en esta comisión 58 días, de los cuales 5 corresponden al extranjero. 

Y para que conste y surta los efectos previstos en la regla séptima del Decreto de 15 de noviembre de 1934, hago esta declaración en Cartagena a bordo del Crucero Libertad a 28 de mayo de 1938."



El segundo documento es un certificado expedido por el Jefe del Estado Mayor de la Flota Republicana


"D.Horacio Pérez y Pérez, Capitán de Corbeta habilitado de Capitán de Navío de la Armada y Jefe del Estado Mayor de la Flota Republicana, 


CERTIFICO : Que en 4 de diciembre de 1937, ordené a, por disponerlo así el Jefe de la Flota, al Jefe de los Servicios de Máquinas de la misma, Teniente Coronel Maquinista Don Benito Sacaluga Rodriguez que se trasladara a Mahón en comisión de servicio con misión reservada, iniciando el viaje el mismo día. Una vez en Mahón y por orden superior de fecha nueve siguiente se le ordenó que se trasladara a Marsella (Francia), iniciando el viaje en avión el día once del mismo mes,. regresando a Mahón el día 15 siguiente, continuando en Mahón hasta el día 25 de enero de 1938 que por vía Barcelona se incorporó a su destino el 31 de enero citado, habiendo invertido por tanto en esta comisión 58 días, de los cuales 5 corresponden al extranjero. 

Y para que conste y surta los efectos previstos en la regla séptima del Decreto de 15 de noviembre de 1934, expido el presente a bordo del Crucero Miguel de Cervantes a 25 de mayo de 1938."
Crucero Ligero Miguel de Cervantes

A partir de oficios cruzados entre diferentes departamentos se constata, que el día 13 de diciembre de 1937, un año antes de la misión, el Cónsul General de España en Marsella entrega a Benito Sacaluga la cantidad de 800 francos (1.874 pesetas),cantidad que el Consulado reclama a la Intendencia General de la Flota con fecha mayo de 1938, importe que finalmente le es descontado a Benito Sacaluga de sus haberes del mes de diciembre de 1938 a pesar de la oposición de Sacaluga por parte promovido contra el Jefe Capitán de Intendencia D. Venancio López, alegando que a la vuelta del viaje a Marsella liquidó escrupulosamente los gastos, parte que no es admitido por el Teniente Auditor el 2 de octubre de 1938 alegando que no corresponde a la Jurisdicción especial de la Marina y al cual da traslado al Juzgado de Instrucción de Cartagena, con resultado que no conozco. y que prometo averiguar.
Consulado de España en Marsella

Presuntamente el Capitán de Intendencia se apropió indebidamente del dinero sobrante liquidado por Sacaluga, destruyó los comprobantes y no hizo, lógicamente, las gestiones para la devolución al Consulado del importe, Consulado que transcurridos seis meses desde que entregó el dinero efectúa la reclamación del mismo a la Armada.

Debo recordar que al final de la declaración prestada ante el Juez Instructor el 5 de abril de 1939, Benito Sacaluga expresa :

"Debo hacer constar que por motivos personales y dadas las condiciones morales de los individuos, que pudieran dar referencias tendenciosas el Jefe Maquinista Don Miguel Morey y el Capitán de Intendencia Don Venancio López." (Publicado en la Instrucción del proceso X).


Referente a la misión en Marsella por el momento desconozco sus objetivos, de la actuación dolosa del Capitán de Intendencia no albergo ninguna duda.

BSA

18/02/2013. 



Comsultada documentación existente en el Archivo General de la Marina quedan aclarados los motivos del viaje a Marsella de Benito Sacaluga, los cuales quedan justificados en el siguiente enlace 

: EL BUQUE REPUBLICANO LEALTAD Y LA BASE NAVAL DE MAHÓN.





Benito Sacaluga